Ministra anuncia nuevo reglamento de Cortesía Escolar, alumnos podrían ser reprobados por deméritos.
La Ministra de Educación ordenó implementar el nuevo reglamento a partir de septiembre.
La ministra de Educación, Karla Trigueros, emitió un nuevo memorándum con el que se creará el «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», el cual comenzará a implementarse en los centros educativos a partir del 1 de septiembre.
Dicho reglamento consta de 8 artículos en los que se especifica el «sistema de deméritos», por el cual los estudiantes tendrán que aplicar normas de cortesía y, en caso de no cumplirlas, tendrán sanciones que van desde las advertencias verbales hasta la suspensión de su promoción de grado.
Trigueros señala en el documento que la normativa busca promover «la práctica de expresiones básicas de cortesía (buenos días. gracias, por favor) en todos los centros educativos públicos», tal como lo señala el artículo 1.
«Los deméritos no buscan castigo, sino corrección y formación en valores», asegura el memorándum difundido por la ministra, el cual destaca que se implementarán principios para que los estudiantes se dirijan con rspeto entre ellos, los docentes y demás autoridades escolares.
«Asignación de deméritos»
El reglamento tendrá como deméritos los casos en los que los estudiantes no saluden al entrar o salir de las aulas, omitir decir «por favor» y «gracias» al realizar una petición o recibir un favor y utilizar «un tono grosero o irrespetuoso» con los demás.
«Cada omisión equivale a un demérito» asegura el «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», el cual tendrá sanciones de acuerdo a la cantidad de deméritos acumulados.
La sumatoria de deméritos deberá registrar se en el «Libro de Convivencia Escolar o en la Tarjeta de Deméritos del estudiante» y deberán de ser contabilizados por los docentes, quienes informarán «de inmediato» a los alumnos cuando infrinjan la normativa.
De acuerdo con la nueva normativa, los padres de familia serán informados mensualmente del puntaje acumulado de sus hijos.
«Consecuencias»
Los centros educativos contabilizarán los deméritos y aplicarán sanciones establecidas en el reglamentos, conforma a la cantidad acumulada:
3 deméritos: advertencia verbal y reflexión escrita (La importancia de la cortesía)
6 deméritos: comunicación a la familia y tarea correctiva (redactar un texto, elaborar un cartel o participar en una actividad sobre cortesía).
10 deméritos: suspensión de privilegios escolares (participación en juegos, actividades culturales o recreativas)
Más de 10 deméritos: reunión con la dirección y la familia, acompañada de la última advertencia para el estudiante.
15 deméritos: el estudiante no podrá ser promovido de grado.
«Redención»
De acuerdo con el artículo 6 del reglamento, los estudiantes tendrán la posibilidad de «eliminar los deméritos» acumulados de tres formas:
Cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares.
Apoyar voluntariamente en actividades de orden y limpieza escolar
Participar en campañas de valores organizadas por el centro educativo.
La capitán y doctora Karla Trigueros difundió en el memorándum que la aplicación del reglamento será supervisada por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.
Además, el documento establece que los estudiantes con cero deméritos recibirán una «Mención Honorífica de Cortesía Escolar» y podrán ser reconocidos con diplomas.
Desde la llegada de la ministra a Educación se ha implementado el corte de cabello y el correcto uso del uniforma escolar, como medidas disciplinarias en el sistema público, así como la obligatoriedad de realizar los lunes cívicos a partir de septiembre.
Deja una respuesta