La Asamblea Legislativa, con 57 votos a favor y 3 en contra, aprobó hoy la Ley General de Minería Metálica en El Salvador tras dos horas de sesión, pese al rechazo público de organizaciones de sociedad civil, incluyendo la postura institucional de la Iglesia Católica.
En su artículo 34, esta ley deroga la ley que prohíbe la minería y que estaba vigente desde 2017.
Ahora la Ley dice que el Estado será el único autorizado para explorar, explotar, extraer y procesar las riquezas naturales del país, producto de la minería metálica; pero le da la potestad de hacerlo por medio de sociedades.
Diversas organizaciones sociales se concentraron este día frente a la Asamblea Legislativa para exigir a los diputados que no apruebaram la ley de minería en El Salvador, pero no fue suficiente.
«Esta ley está hecha ambientalmente amigable con la coordinación de las instituciones que tenemos que ver con esta actividad. El que haya una regulación permitirá resarcir daños que se han dejado de concesiones realizadas en el pasado», explicó Daniel Álvarez, titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), durante su participación en el proceso legislativo.
Deja una respuesta